Parapentes
Los tejidos de parapente, normalmente fabricados con nailon 6.6, se encogen de forma natural a lo largo de la vida útil de una vela, y la tasa de encogimiento depende de factores variables como puedan ser ciclos de temperatura y humedad. Las velas Ozone se fabrican con componentes estructurales internos que incluyen varillas de plástico insertadas en fundas cosidas en el tejido que las guían y mantienen en su sitio. Las varillas se cortan a longitudes precisas durante la fabricación y tienen en cuenta que el tejido encogerá. Sin embargo, este encogimiento es, por naturaleza, algo impredecible y las varillas, ya sean de plástico o de nitinol, no se encogen al mismo ritmo que el tejido. En casos excepcionales, las varillas pueden quedar demasiado tensas dentro de sus fundas, lo que provoca una tensión excesiva de la varilla contra el tejido.
La ENZO 3 es única entre las velas de Ozone. A diferencia de la Zeno, la Zeolite u otras, los cordinos B de la ENZO 3 no están tensos cuando se vuela a frenos libres o acelerando. El perfil de la vela se mantiene íntegramente gracias a las varillas de plástico, por lo que es fundamental que tengan la longitud correcta. Cada detalle es importante para sacar el máximo partido a esta vela de alto rendimiento, y la tensión del plástico influye directamente en sus prestaciones y en las sensaciones que transmite.
Si hay demasiada tensión en el plástico, los efectos sobre las características del parapente son los siguientes:
Si por el contrario las varillas son demasiado cortas, los efectos son los siguientes:
Para garantizar que la vela esté en una condición óptima:
Para todos los demás modelos de velas Ozone, las tolerancias de diseño son mucho más amplias. Las varillas de plástico funcionan junto con los cordinos traseros para mantener la forma del perfil, por lo que las ligeras discrepancias en la tensión que ejercen las varillas tienen un efecto insignificante. Por lo tanto:
En casos excepcionales, como cuando un parapente se ha mojado y/o sufre un encogimiento inusual del tejido, si un piloto informa de abultamientos en los plásticos o hendiduras en la superficie superior y cualquier alteración en el comportamiento de vuelo, se deben seguir los siguientes pasos: