

La historia de Leni, primera parte
Published on:
23 Jul 2010
Leni es un jóven de milano real que nació el verano pasado en los Alpes austriacos. El tamaño de un milano real es aproximadamente la mitad del de un águila real, pero sin embargo su superficie alar es casi la misma. Y como su peso es apenas un 30% del de aquellas son excelentes volando en térmica. Los milanos reales son aves migratorias y las que nacen en los Alpes viajan cada otoño hacia el sur, sobrevolando la cordillera principal alpina hacia Italia, y algunos se desplazan incluso hasta Sicilia. Es normal que un joven milano real se haga este vuelo de 2.000 kms apenas unos meses después de haber aprendido a volar.
Y los milanos reales tienen que aprender a volar, pues no nacen sabiendo lo que son las térmicas, la turbulencia o el viento… Leni está aprendiendo a volar con la ayuda de Helmut Achatz, un instructor de paramotor, y el cetrero Paul Klima, quien también es piloto de parapente. Paul y Helmut están volando ahora por toda Europa y la han seguido en térmicas por Austria, y también en la Duna de Pyla. A Leni le gusta perseguir volando a sus amigos que vuelan con sus Ozone Swift y Geo II.
Paul empezó a trabajar con Leni hace un año. Otros cetreros profesionales le habían dicho a Paul que sería imposible adiestrar a Leni para que volase con un parapente, pues los milanos reales son muy independientes y siempre vuelan solos.
Le damos la palabra a Helmut:
«Paul adiestró a Leni para que permaneciera con nosotros y a hacer sus primeros vuelecitos mientras yo hacía campa justo debajo de ella. Así pues, desde el principio nosotros (con nuestras velas) fuimos su familia. Una de las cosas que más me fascinan es que incluso estos «pilotos naturales» tienen que aprender a volar. Al principio las aves jóvenes sólo pueden aletear, pero nada saben del viento, la turbulencia, las térmicas, barloventos, sotaventos, etc. Descienden por valles sobre la ladera equivocada, pierden térmicas, incluso pueden sufrir plegadas completas de sus alas debidas a la turbulencia y perder así 50 metros de altura o más. Fue tarea nuestra enseñar a Leni a vérselas con la aerología real…
«Pero al cabo de un año pudimos demostrar a todos que la cosa ha funcionado. Leni vuela ahora constantemente con nosotros y hasta aterriza encima de nosotros en el aire si la llamamos. Hace unas semanas estábamos en la Duna de Pyla con Leni y Sky (un águila real) para entrenarlas y para hacer una película con el águila. Será parte de la película «Play with Gravity II».
«Mientras tanto, Sky también está volando con nosotros. Sky y Leni también han sido adiestradas para volar con una minicámara de alta definición en su espalda. Ambas aves filman imágenes increíbles mientras vuelan con nosotros. Por lo que sabemos, son las únicas en el mundo que están filmando en la actualidad en alta definición.»
Publicaremos más noticias a medida que esta historia avance y ya estamos ansiosos por ver algunas de las magníficas imágenes de Leni, y filmadas por Leni, estos próximos meses. Esperamos que no avergüencen demasiado a Paul y a Helmut cuando estos vean que aprende a volar mucho mejor de lo que puede hacerlo cualquier ser humano, pero imaginamos que llegado ese punto ellos estarán muy orgullosos de ella. ;-)
¡Saludos de todo el equipo!