El BBHPP: Ve el vídeo y aprende más sobre él
Published on:
17 Dec 2009
Desde que hizo su aparición pública en Italia, donde ganó la Superfinal de la PWC y la General de la temporada 2009, el BBHPP ha suscitado mucho debate y preguntas sobre sus misterios. Os pedimos disculpas por haber estado tan callados hasta ahora, pero esperamos que comprendáis que, debido a la naturaleza de esta vela y ante la próxima temporada de competición, tampoco queramos revelar demasiado acerca del mismo.
Por ahora, nos gustaría daros unos cuantos detalles más sobre la vela y esperamos que el vídeo que os ofrecemos y las respuestas a alguna de las preguntas más frecuentes aclararán vuestras dudas.
Con el tiempo iremos revelando más cosas, pero por ahora esto es todo lo que podemos contar. De todos modos, seguid atentos que ya irá llegando más información. Para ver al BBHPP en acción, desde el despegue hasta el aterrizaje, por favor haz clic aquí.
Preguntas frecuentes sobre el BBHPP
P: ¿Supone realmente tanto en diferencia de prestaciones el hecho de pasar de 3 a 2 bandas?
R: Esta transición en el diseño (suponiendo que el resto de los parámetros permanezcan idénticos) ahorra alrededor de un 25-28% de metros de suspentaje, incluidas las líneas de freno. La resistencia de una línea aumenta como el cuadrado de su diámetro, pero la resistencia parásita se incrementa en proporción lineal con el diámetro, lo que supone que se trata de una reducción muy significativa en la resistencia parásita del suspentaje, y eso se traduce en mejoras en planeo y velocidad.
P: ¿Hay que montarlo como un ala delta?
R: No. Las mini-varillas de carbono se introducen en la vela durante la fabricación y nunca se sacan de ella. Son extremadamente ligeras y pequeñas y el peso total que le añaden a la vela es de apenas 150 gramos, lo cual es poquísimo. El BBHPP es tan facil de abrir y despegar como un parapente normal, si no más.
P: ¿Cabe en una mochila?
R: Sí, sin problema. Como las mini varillas son cortas y sólo recorren parte de la cuerda, el BBHPP ocupa muy poco volumen plegado.
P: ¿Cuánto se tarda en recogerlo?
R: Plegar el BBHPP es más sencillo que una vela normal, ya que el borde de ataque se pliega cajón por cajón en un suspiro. Cabe en una mochila normal muy fácilmente, incluso junto a una silla carenada de las grandes.
P: ¿Qué pasa si se rompe una de las varillas?
R: La vela sigue volando normalmente.
P: ¿Cuánto pesa?
R: Sólo 5,7 kilos, que es menos que una vela normal de categoría LTF 2 / EN C
P: ¿Es realmente el primer diseño de 2 bandas?
R: Se han volado con anterioridad otras velas con 2 bandas. Sin embargo, el BBHPP es el primer diseño que tiene éxito, así como el primero con el que se han completado grandes vuelos de distancia o con el que se ha volado en competiciones.
P: ¿Se le ha sometido a pruebas?
R: Como todas las velas de competición que vuelan en la PWC, el BBHPP pasa la prueba teórica de carga, y las pruebas en vuelo que hemos hecho en condiciones reales han demostrado con creces que la vela puede usarse. El desarrollo de elementos de carbono en parapentes sigue en su infancia y nosotros, igual que otros, seguiremos probando todos los aspectos de esta tecnología nueva.
P: ¿Se pueden meter orejas con él y hacer barrenas?
R: Sí, se puede. Aunque todas las velas de competición con mucho alargamiento no descienden muy bien con orejas, el BBHPP puede realizar dicha maniobra, así como barrenas. Sin embargo, con tanto planeo y velocidad suele resultar más sencillo aprovechar dichas prestaciones y alejarse volando de las zonas que se desean evitar.
P: ¿Pueden atravesarse los Alpes de punta a punta volando con él y regresar a casa en avión llevándolo como equipaje de mano?
R: ¡Sí, se puede! No hay más que preguntarle a Dav Dagault, quien en un vuelo rutinario de pruebas en agosto de 2009 hizo 333 kilómetros con él y estableció un nuevo récord alpino de distancia.
P: ¿Se ha demostrado su rendimiento en competición?
R: El BBHPP ganó la Superfinal de la PWC y la General de la temporada 2009 a manos de Charles Cazaux y Russ Ogden, así que nosotros diríamos que sí, que ha probado con creces sus prestaciones.