Thomas Viethen

Ciudad natal: Annecy, Francia

Profesión: Emprendedor, piloto de pruebas, submarinista profesional, instructor jefe @LaSckoule

Primer vuelo: 2006

Crecí practicando el buceo en apnea y la navegación vela. Desde muy niño ya tenía el sueño de volar, pero no fue hasta la adolescencia, en una competición de escalada, cuando conocí a un piloto de parapente que me explicó de qué iba eso y que no era algo inalcanzable.

A los 19 años dejé mis estudios de arquitectura para hacer paracaidismo en el ejército, donde me di cuenta de que la vida era corta y de que mi deseo más profundo era volar, bucear, navegar y explorar el mundo.

Conocí a los que se convirtieron en mis mejores amigos haciendo paracaidismo y salto BASE. Uno de ellos tenía una vieja vela de paramotor que se había roto al caer sobre un árbol. La reparé con lo que encontré y luego empecé a volar todos los días y en todos los sitios que podía.

Cuál es tu favorito…

  • Vela: Mi Zeolite2 sin ninguna duda, porque es la herramienta más versátil jamás fabricada. Ya sea para hike & fly, viajar, vuelo vivac, volar distancia, ladera, waggas o combos. Es compacta, rápida, eficaz, ultraligera y práctica como una navaja suiza.
  • Práctica: Hacer campa y volar ladera, pero en realidad, cualquier momento bajo una vela que me haga aprender, probar, ensayar o mejorar algo.
  • Lugar: Si tuviera que elegir en general diría Annecy, pero todo el planeta es un buen sitio en mi opinión.

¿Qué otras pasiones o actividades realizas?
Todo lo que funciona con la gravedad o el viento, como el salto BASE, el speedflying, el speedriding, el vuelo libre o el traje de alas. Pero también espeleobuceo, apnea, snowboard, running, vela, alpinismo, kitesurf y mucho más.

Danos un consejo acerca de:

  • Aprender a volar: Pasa miles de horas haciendo campa y aprenderás mucho, rodearte de buenas influencias supone una gran diferencia.
  • Equipo de vuelo: Empieza con cualquier cosa con la que se pueda hacer campa hasta que ser rompa. Encuentra una vela EN A segura y robusta hasta que puedas volarla en todos sus ejes y llegar lejos con ella volando térmicas. Haz un buen curso SIV cada año. Luego, ve pregresando poco a poco de categoría hasta que llegues a las velas más eficaces. Si le das duro a la preparación, triunfarás con facilidad.
  • Cómo mejorar tus habilidades superar retos: Adquirir nivel es un viaje, no un destino. Pon la seguridad en primer lugar y el disfrute en segundo lugar. Evitar lesiones de cualquier tipo, corporales y mentales, es la forma más eficaz de progresar a largo plazo. Respétate a ti mismo y a las leyes de la naturaleza. Vuela todo lo que puedas, volar mucho es la clave. La visualización, la comprensión y un buen entrenamiento también son muy importantes. Pero sobre todo, hazlo por ti e intenta no repetir errores, ni tuyos ni de otros.

Cuéntanos en qué andas:

  • Misión/proyecto: Desarrollar herramientas que sean seguras para aprender, divertidas de pilotar y que abran la posibilidad de volar utilizando la menor energía posible con el máximo confort. Todo tipo de nuevas aventuras pero sobre todo combos.
  • Meta: Compartir el amor por explorar lo que es posible junto a mis amigos y mi familia.

¿Por qué volar es importante y qué significa para ti?
Simplemente no puedo funcionar si no puedo volar, hacer caída libre y nadar todos los días. ¡Volar es libertad! Compartirlo, transmitirlo y crear son factores multiplicadores.

Logros (competencias, proyectos, récords, exhibiciones, etc.):

No siento que haya conseguido nada todavía y hay tanto por hacer que no puedo elegir.

¿Cuáles son tus metas, sueños o planes para los próximos dos años?
Mis objetivos para los próximos dos años son crear más juguetes y herramientas. Abrir más líneas y saltos en algunas zonas remotas del mundo. Terminar mi barco de exploración y seguir probando cosas que aún no se han probado...

Animar a mi familia a que desconecte, volar más combos biplaza con la increíble mujer con la que comparto mi vida.

Image sliderImage slider